Cuy

El plato divino


El cuy sin duda alguna es uno de los platos más controversiales de la gastronomía peruana. Como alimento tiene amantes y detractores a montón, quienes consumen su carne alegan que es gustosa, nutritiva y saludable, por el contrario, otros consideran cruel e imposible ese destino.


Lo cierto es que el cuy como alimento se remonta al Perú antiguo. Las pruebas existentes demuestran que el cuy fue domesticado hace 2.500 a 3.600 años. En estudios realizados en el templo del Cerro Sechín se hallaron depósitos de excretas de cuy en áreas de domesticación. También existen registros que aseguran que la cultura Paracas, desde su período temprano de Cavernas, ya se alimentaba con carne de cuy.


Más tarde, durante el imperio Inca, la producción de cuy estuvo sujeta a principios morales. Con la frase ‘jakata huatay hallita mikynayquipac’ -cría el cuy para que te alimentes bien-, se promovió el consumo como sustento nutritivo y saludable.


El cuy y lo sagrado


Con la llegada de los colonos, el arte hizo lo suyo y nuevas técnicas de expresión aparecieron. La producción más prolífica de arte ocurrió tras un terremoto en Cusco, lo que favoreció la creación de la Escuela Cusqueña; y de data más reciente, la Escuela de Lima. “Si bien la pintura colonial peruana se inspiró en los modelos traídos de Europa, gradualmente surgieron diferencias que otorgaron carácter propio a la pintura local.” (MALI: Arte Colonial, visto: junio 2019)


El sincretismo como resultado de la transculturización, le dio un protagonismo particular al cuy. A continuación te mencionamos las obras, artistas y lugares de exhibición de algunas obras de interés:


La Última Cena, atrib. Marcos Zapata, c.1748. Catedral de Cusco. Cusco, Perú.

La Última Cena, Diego de la Puente, s. XVII. Convento de San Francisco. Lima, Perú.


La Última Cena, Anónimo, c. XVII. Iglesia de la Compañía de Jesús. Arequipa, Perú.


En estas tres obras, el cuy aparece como sustituto del cordero, fruto de ofrenda y entrega a Dios. Son rasgos comunes la mesa redonda y la presencia de bebidas y otros alimentos locales como el ají rocoto.


¡Descubramos el mundo juntos!


-----

Fuentes:

Avendaño, Raquel (2015) Aleteia: Un roedor en la última cena de Jesús. Visto: julio 2019

_. (s/f). MALI: Arte Colonial. Visto: julio 2019

Regresar al blog